El braille es un sistema de escritura táctil desarrollado a principios del siglo XIX por el francés Louis Braille. Este sistema utiliza puntos en relieve dispuestos en diversos patrones para representar letras, números y signos de puntuación. El braille se ha convertido en el estándar de lectura y escritura para personas ciegas, y se utiliza ampliamente en muchos aspectos de la vida cotidiana, incluida la señalización.
Las señales braille, también conocidas como señales ADA (Ley de Estadounidenses con Discapacidades) o señales táctiles, presentan caracteres y gráficos braille en relieve que se pueden detectar y leer fácilmente al tacto. Estas señales se utilizan para proporcionar información e indicaciones a personas con discapacidad visual, asegurándose de que estén conscientes de su entorno y puedan desplazarse de forma segura e independiente.
1. Accesibilidad para personas con discapacidad visual
Las señales braille proporcionan un medio esencial de accesibilidad para las personas con discapacidad visual, permitiéndoles desplazarse de forma independiente por edificios, oficinas, espacios públicos y otras instalaciones. Al proporcionar información en un formato táctil, las señales braille brindan la oportunidad de un acceso equitativo a la información, permitiendo a las personas con discapacidad visual participar en la sociedad con mayor libertad y seguridad.
2. Seguridad
Las señales braille también pueden mejorar la seguridad, tanto para personas con discapacidad visual como para quienes no la tienen. En situaciones de emergencia, como incendios o evacuaciones, las señales braille proporcionan información crucial sobre la señalización direccional para ayudar a las personas a encontrar las rutas de salida más cercanas. Esta información también puede ser útil en las actividades cotidianas, como navegar por zonas desconocidas dentro de un edificio.
3. Cumplimiento de las señales ADA
La señalización en braille es esencial para un sistema de señalización que cumpla con la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA). La Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA) exige que todas las áreas públicas cuenten con señalización accesible para personas con discapacidad. Esto incluye la instalación de señales con caracteres táctiles, letras en relieve y braille.
1. Materiales
Los letreros braille suelen estar hechos de materiales duraderos como plástico, metal o acrílico. Estos materiales resisten la exposición a las inclemencias del tiempo y a los químicos que suelen encontrarse en los productos de limpieza. Además, son muy resistentes a los arañazos causados por el uso y desgaste diario.
2. Contrastes de colort
Las señales braille suelen tener un alto contraste de color, lo que facilita su lectura para personas con baja visión. Esto significa que el contraste entre el fondo y los puntos braille en relieve es nítido y fácilmente distinguible.
3. Colocación
Las señales braille deben colocarse en zonas de fácil acceso, a una distancia de entre 1,2 y 1,8 metros del suelo. Esto garantiza que las personas con discapacidad visual puedan percibirlas estando de pie sin necesidad de estirarse ni alcanzar objetos.
La señalización braille es un componente esencial de los sistemas de señalización empresarial y de orientación, ya que proporciona un alto nivel de accesibilidad, seguridad y cumplimiento de la normativa ADA. Ofrece a las personas con discapacidad visual la oportunidad de participar en la sociedad con mayor libertad y seguridad, haciendo que su vida diaria sea más independiente y cómoda. Al incorporar la señalización braille en su sistema de señalización, sus instalaciones pueden facilitar el acceso a la información, crear un entorno seguro y demostrar su compromiso con la accesibilidad y la inclusión.
Realizaremos 3 estrictas inspecciones de calidad antes de la entrega, a saber:
1. Cuando los productos semiacabados estén terminados.
2. Cuando se entrega cada proceso.
3. Antes de embalar el producto terminado.